Connect with us

COLUMNAS

Esperanzas de América (por @NachoJOsorio1)

Por Ignacio Osorio

Hace unos pocos días dio inicio una nueva versión del ya clásico y prestigioso torneo de juveniles Maurice Revello. En sus más de 50 ediciones, las cuales en un principio estaban enfocadas en la competencia entre clubes y que por la década de los 70s decidió mutar a lo que hoy se conoce como uno de los torneos de juveniles más importantes y prestigiosos del mundo, a pesar de ser este un torneo no oficial o reconocido por FIFA.

En sus diferentes versiones, el ex Esperanzas de Toulon ha visto pasar por sus canchas a diferentes estrellas del fútbol mundial. Thierry Henry, Zinedine Zidane, Cristiano Ronaldo, Daniel Passarela, Cafú y David Beckham son solo algunas de los reconocidos e históricos jugadores que han disputado alguna vez esta competición. El caso de Chile en este torneo es, de hecho, destacable, pues en sus cuatro participaciones logró un subcampeonato y un título, un olvidado triunfo en el año 2009 de la mano de jugadores destacados a diferentes niveles como Eduardo Vargas, Cristóbal Jorquera, Juan Abarca, Cristopher Toselli, entre otros. En el campeonato anterior, incluso, los nombres ilustres aumentaron. A Eduardo Vargas se sumaron jugadores como Gonzalo Jara, Carlos Carmona, José Pedro Fuenzalida, Gary Medel y Carlos Villanueva fueron parte del plantel que caería en la final un año antes frente a la Selección de Italia. Ambas selecciones, campeona y subcampeona, fueron ideadas por Marcelo Bielsa, quien en la primera edición comandó directamente al equipo desde la banca y posteriormente estaría supervisando el proceso triunfal liderado por Ivo Basay, demostrando con ello un trabajo estructural, muy a la usanza de los equipos nacionales europeos.

Para nadie es un misterio que una de las principales falencias de nuestro recambio a la denominada Generación Dorada es el poco roce competitivo que los jugadores locales experimentan a nivel internacional, ya sea en sus clubes o la Selección Nacional. En esta misma línea, si bien Chile participa regularmente de cuadrangulares y torneos, lo cierto que estos son, por lo general, a nivel sub 20, dejando un vacío importante para un importante número de jugadores entre los mismos 20 y 22 años, esto porque salvo Pre Olímpicos o Panamericanos (estos últimos muy ocasionales), no existen competencias en las que Chile pueda no solo dar rodaje en cancha, sino también mostrar a sus jugadores para un posible cambio de liga o una muestra de confianza a su juego y posibilidades. Desde el ex Esperanzas de Toulon se lanzaron al estrellato jugadores como Carmona, Pedro Morales, Villanueva e incluso, sirvió como paso previo a su consolidación internacional a Gary Medel. En un lugar más secundario, jugadores como Chapita Fuenzalida o Carlos Labrín, tuvieron su oportunidad para mostrarse y tener ya bagaje internacional. En el caso de Fuenzalida, por ejemplo, fue su base para ser considerado constantemente en la Selección Mayor y, en consecuencia, ser bicampeón de América y mundialista.

La inexistencia de estos espacios e instancias, sumado a la pérdida de relevancia internacional de La Roja durante los últimos años, ha significado que ya no seamos siquiera invitados al Maurice Revello, abriendo la pregunta: ¿Por qué esperar ser invitados y no ser nosotros gestores del “Esperanzas de América”? Incluso, desde lo simbólico, podría ser una manera de rendir homenaje a uno de nuestros grandes formadores, José Sulantay.

La invitación es clara: Dejar la quietud e inactividad para ser protagonistas ya no solo en la cancha, sino también en la gestación y generación de estructuras que promuevan progresivamente el mejoramiento de nuestro fútbol y el fútbol sudamericano, abriendo, por qué no, a posteriori cupos y espacios a otros equipos de América y el mundo, Alianzas, gestión, compromiso público-privado, la Federación, todos actores hasta hoy ausentes.

Continue Reading
Advertisement

En El Camarín | 2009-2023

Total
0
Share