Connect with us

ENTREVISTAS

Manuel Astorga: “No basta con estar bien físicamente para rendir en el fútbol”

Por Ignacio Osorio

Reconocido en los últimos años como un frontal y honesto comentarista del quehacer deportivo y de una dilatada, sólida e irreprochable carrera como uno de los preparadores físicos más destacados de los últimos años. Clubes de fútbol como Audax, Colo-Colo, Universidad de Concepción, Everton y Newells de Argentina, también ha sido parte importante de nuestro tenis, siendo PF de Nicolás Massú y Marcelo Ríos como parte del equipo de Copa Davis y del tenista alemán Tommy Hass. Especializado y conocedor exhaustivo del mundo y la industria del deporte de Alto Rendimiento.

Durante el último tiempo se ha dedicado a ser un móvil de divulgación sobre la importancia del deporte, la preparación física y también como coach motivacional.

En cuanto a medios, Manuel Astorga ha sido panelista de destacados espacios como Fox Sports Radio y conductor del espacio audiovisual “El que Calla, Astorga” donde comenta la realidad del deporte y dedica buena parte de él en divulgar y acercar información sobre la importancia de la preparación física, la relevancia del deporte, analizando además diferentes aspectos circundantes a las diferentes disciplinas deportivas.

En esta entrevista con En El Camarín, el preparador físico Manuel Astorga, desglosará, desde su perspectiva, la actualidad del fútbol chileno, el deporte en general, la visión que tiene sobre los nuevos paradigmas que rodean el deporte, entre otros puntos.

  • ¿Cómo llega Manuel Astorga al mundo de la preparación física? ¿Cómo han sido estos años ligados al deporte?

“Llego porque quería ser deportista competitivo, y por una serie de razones, no lo logré. Entré a estudiar Educación Física a la Universidad de Chile, en el ex Pedagógico, hoy Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Ya estando en la Universidad, me di cuenta de que no comparto una serie de metodología y aspectos – y aún no lo comparto- sobre cómo está concebida y estructurada la educación y en específico los programas de educación del Ministerio. Tempranamente me definí por la alta competencia”

 

  • En qué aspectos se notaban esas diferencias?

“No comparto el cómo está concebida, estructurada. No comparto, por ejemplo, que se evalúe de manera cuantitativa y en aspectos cualitativos, tales como liderazgo, trabajo en equipo, rigurosidad, entre otros elementos formativos para el ser humano. En esa línea admiro mucho el trabajo finlandés, que hace 20 años resignificaron la actividad física usándola como método de desarrollo cognitivo y emocional, creando personas felices, sobre todo a partir de temprana edad, lo que, haciendo un símil, sería en la etapa básica o media de nuestro sistema escolar”

Entendieron que a través del movimiento el ser humano podía alcanzar una serie de resignificancias, entre ellas la de ser feliz gracias a la secreción de neurotransmisores que ayudan y potencian el buen comportamiento o una serie de otros valores vitales no solo para la práctica deportiva, sino desde el punto de vista. humano, y eso nuestro país no lo ha considerado, entonces no comparto para nada el sistema.

 

  • ¿Puede hacer ese cambio educacional al fomento de una cultura deportiva en el país?

“¡Absolutamente! Países como el nuestro, que en algún momento se creyeron los jaguares de América, y terminaron demostrando falencias deleznables como por ejemplo la corrupción, y donde en general se encasilla y se discrimina a la persona por los bienes materiales, por el colegio donde estudiaste, entre otros tópicos, terminando necesitando una resignificación sobre cómo se desarrolla su sociedad, y eso incluye al deporte. El deporte es muy mal mirado en nuestro país como actividad profesional, y eso en parte es también por falta de cultura deportiva”

Mira, un ejemplo, mi padre que fue un exitoso futbolista (N. de Redacción: el entrevistado es hijo del arquero, seleccionado nacional de fútbol, Manuel Astorga Carreño, arquero del tercer lugar a nivel mundial en la Copa del Mundo de 1962), tanto dentro del país como a nivel internacional, y a él en el colegio donde yo estudiaba, un colegio privado, se le miraba en menos, en cambio cuando entró a estudiar Kinesiología a la Facultad de Medicina de la Chile, se le miraba y trataba de otra manera, eso en Chile todavía no cambia.

Advertisement
  • Dentro su trayectoria cuenta con vasta experiencia ligada al fútbol, ¿Cómo ve el panorama actual del balompié chileno?

“¡Uff! Lamentable, es lamentable, mi visión es lamentable, porque hay un sinnúmero de elementos que uno percibe que están mal en nuestro fútbol. No hasta hace mucho nuestro fútbol, diría a fines de los 90s, principios del 2000, era un fútbol competitivo. Anteriormente, Colo-Colo, Católica, Cobreloa, tenían planteles competitivos, que ganaban o peleaban títulos, y ciertamente hay un cambio de paradigma por una gran cantidad de elementos, entre ellos la Ley Bosman, lo que hizo que jugadores argentinos o brasileños pasaran rápidamente a ser comunitarios. Hoy, los jugadores argentinos, uruguayos, o incluso brasileño, sin querer faltarle el respeto a nadie, son los que botó la ola, los que no pudieron llegar a Europa o incluso México”

Por otra parte, hay un tema importante con elementos nocivos como la corrupción. Cuando la FIFA se transforma en un ser intocable, cuando abre el fútbol a ser un espectáculo masivo a través de la televisación bajo la administración de Joao Havelange, cosa que por cierto es muy positiva, también lo hace hacia la corrupción, y eso se traspasó hasta nuestro fútbol, donde el caso más latente y lamentable es el de Sergio Jadue, o el poder que tienen representantes como Bragarnik u otros. El fútbol chileno, al igual que la FIFA, se cree intocable, y eso hay que cambiarlo. El fútbol chileno debe ser intervenido.

  • ¿Todo es tan malo?

“Hay, hay una luz de esperanza con el plan Gen, encabezado por Jorge Guerrero, donde se pretende llevar la ciencia, las ciencias de la salud, las ciencias del deporte y nuevas metodologías en apoyo de los clubes, especialmente al fútbol formativo. También hay una esperanza de la mano de Hernán Nano Torres, el PF que tuvo Claudio Borghi en su exitoso Colo-Colo 2006. Hay que entender que esto no es azar, que el fútbol, y el deporte, son ciencia. Hace más de 70 años que el fútbol se estudia como una ciencia. El deporte es ciencia pura y va en directo beneficio del deportista y del deporte como fenómeno.”

  • Dejando de lado los típicos argumentos que explican la debacle del fútbol chileno, digamos post Generación Dorada, que en su mayoría son jugadores formados bajo el modelo antiguo, bajo un país social y culturalmente distinto, ¿qué tan cambiado está el futbolista y el deportista en general en esta era de las redes sociales?

“¡Terrible! Nosotros como comunicadores, entendemos, o deberíamos entender el funcionamiento social del ser humano. De un tiempo a esta parte, el ser humano involuciona moralmente. Un ejemplo de ello es lo que pasa a nivel mundial con guerras, o aquí en latinoamérica. Es algo multisistémico, pero que se visibiliza por la notoriedad que tiene alguien que es bueno para pegarle a la pelota, lo que no quiere decir, ojo, que sean buenos deportistas, es notorio. Desde la masificación del celular, y ni qué decir de la masificación de las redes sociales, instagram, etc, provocó inmediatez, aparecieron los influencers, y si a esto se le suma el apetito y necesidad que se tiene por salir de los malos ambientes de donde algunos provienen, el apetito voraz por tener un destino o que el deporte se transforme en recursos, aparece el ego, sobre todo en deportistas individuales, lo que si no se sabe manejar, si no se tiene una ayuda, una contención, rompió una serie de procesos formativos, donde no existe arraigo, no existe identidad. Hoy no se quiere ser titular en el equipo de origen, Colo-Colo, el que sea.”

 

  • ¿Eso repercute en el escaso éxito de los futbolistas jóvenes en los últimos años?

“¡Sin duda! Vuelven, y van a seguir volviendo porque el talento no basta. Se olvidan, o no saben, que el talento no basta. No hay actitud, no hay voluntad, porque se requiere de un entrenamiento, de una formación de hábitos de vida que están totalmente abrazados y relacionados a hábitos y valores como la disciplina, la renuncia, el trabajo, la vida no licenciosa, etc. Cuando todo se quiere en forma inmediata, además de las carencias de buenos profesionales en el área formativa, no todos, se está dejando de lado el ámbito formativo a nivel formativo desde lo humano. Primero, porque los programas de formación escolar, pre escolar, sobre todo, no son buenos. Hay problemas sociales, culturales, psicosociales, repercuten enormemente, y se nota, porque quedaron con muchas carencias.”

Muchos de esos chicos que son buenos para la pelota, no tienen un sostén formativo tanto en lo deportivo, físico, pero también en lo educacional. Por supuesto hay casos de excepción, que por lo general son aquellos chicos que son comprados muy tempranamente, por ejemplo, Alexis Sánchez y Arturo Vidal, quienes iniciaron en su periplo europeo, un proceso de nivelación. Hoy, en Chile a nivel biofísico y psicosocial las brechas son muy grandes.

No lo quiero nombrar, pero en Chile sí hay un club que está buscando solucionar todo esto, o intentarlo al menos, y realizó un estudio a nivel biofísico y a nivel psicológico donde los índices en comparación con el promedio europeo es de al menos un 40% base, lo que demuestra las falencias, precisamente de base, de los chicos que están llegando a los clubes.

  • En relación a esto último, ¿Qué tan preparados cree que estaban y están los diferentes clubes de nuestro país para enfrentar esto?

“Como lo decía, sí hay clubes que lo están intentando, pasa que no sabe porque no son clubes grandes o tan masivos, pero sí, se ha intentado y se trabaja. Por ejemplo, el mismo Colo-Colo donde tuve el placer de trabajar, se hizo, hasta que llega Pablo Guede y desarma toda esa estructura y metodología que implementó Pekerman, Roberto Álamos, el mismo Ricardo Dabrowski, o Leonardo Véliz. Otro ejemplo, César Vaccia cuando estuvo a cargo del fútbol formativo”

Hoy, la Universidad Católica es el club que mejor lo hace, adhiriendo desde hace décadas en formar jugadores integrales, a todo nivel, tanto como para la alta competencia como para la vida.

  • ¿Por qué dice que hay clubes donde este trabajo no se sabe?

“Porque a los clubes donde más chicos llegan, no, son los denominados tres grandes, después el resto se va equipos como Unión Española, Audax, Palestino. Por ejemplo, hoy por hoy, yo lamento mucho el cambio de dirección y administración de Audax Italiano, donde el profesor Jaime Borman hacía un trabajo de élite, extraordinario, junto al profesor Carlos Navarro, hijo de Sergio Navarro, haciendo registros y teniendo una data gigante, que no creo que otro club la tenga, sobre los rendimientos y evolución física, pero no basta, porque para empezar no sabe. No basta con estar bien físicamente para rendir en el fútbol, es algo multifactorial. Tiene que ver con las cualidades volitivas, el fenómeno de la voluntad, diferenciarse entre el hacerlo bien y el hacerlo de manera excepcional.”

  • ¿Qué hay que hacer para cambiar eso?

“Hay que trabajar para poder formar con maestría. Hoy se trabaja a la rápida, con lo que se tiene, donde incluso algunos profesores, la mayoría altamente capacitados, tienen que recurrir a otros trabajos para poder vivir. Por otro lado están los mal llamados formadores, aquellos que enseñan, lamentablemente, a hacer trampa, a quedarte en el suelo, a hacer trampa, entre otras artimañas. En el fútbol y en el deporte no basta con los aspectos tácticos, motores o motrices, hay que formar desde lo físico, desde los social, desde lo educacional, desde lo ético y moral. Las cosas cambiarían sustancialmente”

  • Llevándolo a un contexto más hacia lo polideportivo, ¿Qué importancia podrían tener los recientes Juegos Panamericanos en el desarrollo del deporte chileno?

“Primero, está tan fresco que a la gente parece ser que le gusta ver deporte y que, en general, lo hace de manera ordenada. Lamentablemente, estamos en una sociedad donde los marginados o automarginados, son útiles a este desorden que se ve en el fútbol, donde desahogan su idiotez, su mal comportamiento, alejando a la gente de los espectáculos”

Volviendo a la pregunta como tal, es de esperar que este fenómeno no ocurra, y para aquello es necesario que ocurra una sinergia adecuada, donde espero que el ministerio de Educación ocupe la infraestructura, ocupándose. También aumentando la cantidad de horas de educación física, pero no tan solo en volumen, sino también en la calidad, entregando una formación integral al deporte.

Insisto, por lo general se comete el error de dejar de lado el deporte. Un ejemplo: durante la pandemia, lo primero que se pidió fue que volviese y se reforzaran las horas de matemáticas, pero no el deporte o la actividad física. La actividad física promueve el desarrollo cognitivo, oxigena al individuo, refuerza la salud mental. Los estudiantes no están preparados para estar todas las horas que están sentados en un pupitre, tratando, porque eso hacen, tratan, las diferentes materias. Hay que extrapolar esto a los colegios. Con ello vamos a poder tener mejores personas, teniendo una sociedad sana, no pensar en la alta competencia, pero ese es el primer gran error que se comete, porque no se considera que sólo el 2% de cada 100 personas llega a ser deportista de alta competencia.

Otra labor importante, aprovechando este fenómeno panamericano, está en acercar el deporte, en no menospreciar sino contener de parte de mis colegas a aquel niño o niña que es más gordito, que no es tan coordinado, y acercarlo al deporte, no alejarlo.

Si hacen las cosas bien, podría ser el punto de inicio para que se entienda el deporte como un factor de cambio social. ¡Basta! La gente está cansada de tantos problemas, y donde somos más iguales, o un poco más iguales, es en el polideportivismo.

  • Y ni hablar de la importancia en salud…

“¡Pero claro! Somos el país con mayor obesidad infantil de latinoamérica y el cuarto más sedentario del planeta. ¿Queremos compararnos con México? México tiene los índices más altos por infartos debido a obesidad y sedentarismos del continente.”

  • Ya para ir cerrando, ¿Cuán importante es el rol de los medios en la tarea de difundir el rol social del deporte?

“Fundamental. ¿Sabe lo que me dio gusto de los Panamericanos? Que en general los comunicadores se hicieron rodear de comentaristas que son deportistas, que son los que saben el secreto, la interna, los detalles de la práctica de su deporte. No hay que cometer errores, como interpelar a deportistas por no volver con medallas de los Juegos Olímpicos de Tokyo.. ¡Eso no puede ser! Eso es no conocer lo que hay detrás del trabajo de un deportista”

Los medios tienen que transmitir la importancia, el trabajo y los valores, y no ningunearlos y no desconocer la realidad de los deportistas. Hay que enterarse de que el deporte es solo competencia. Ser deportista de élite mundial es de las actividades humanas más complejas, entonces hay que reconocer la importancia del deportista, de la actividad física. Considerarlo como ciudadanos de élite.

Advertisement

 

 

Continue Reading
Advertisement

En El Camarín | 2009-2023

Total
0
Share